100×100 Mascota 2012

A éstas alturas todos sabréis de Paquita, la perrita que la Reina Sofía adoptó en la Feria de la Mascota el pasado fin de semana. Habréis visto en las noticias que además se hicieron exhibiciones de belleza, peluquería y que además vendían vestiditos de novia y comida gourmet.

Pero 100×100 Mascota es mucho más que la anécdota que nos cuentan en el telediario. Yo fui con mis amigas Luisa y Rosi a llevar a Dama. Para los que me sigáis en Facebook o Twitter sabréis que Dama es una Jack Russell que Luisa recogió en una gasolinera cuando venía hacia Madrid. La habían abandonado, suponemos, por que es sorda; además tiene varias alergias alimentarias. Luisa, una experta en rescatar animalitos, de hecho gestiona una protectora en Cádiz, Khatucai, se puso en contacto con varias protectoras ofreciéndose como casa de acogida, hasta que en La Madrileña se hicieron cargo de los gastos veterinarios de Damita. Luisa ha enseñado a Dama varios signos para «ven», «sienta», etc. Dama es lista y muy activa. Es muy divertida. Sin embargo a pesar de meses de difusión no le encontrábamos un hogar. Así que decidimos llevarla a la feria a ver si había más suerte.

Nuestra querida Dama, preparada para su nueva familia!

La llegada fue un poco caótica, pero una vez nos fuimos aproximando a los pabellones empezamos a emocionarnos. Perros, perros y  más perros! Yo no soy una experta en razas, de hecho las razas me dan un poco igual, me gustan casi todos los perros! Los había de todos los tamaños, colores y sabores. Elegantes y desgreñados, tranquilos, nerviosos, afables… Era como una tienda de chuches para un crío!

Schnauzer Gigante
Perro Pastor Inglés o Bobtail
La parejita del Bobtail con su melena al viento!
Los simpáticos Pomerania
Scottish Terrier
Dos hermosos Weimarainer
Westies
Westies

Estuvimos un rato en la entrada del «backstage» esperando que Luisa dejara a Dama en la zona de protectoras y Rosi y yo nos hartamos de ver perretes y tirar fotos! La calidad no es buena y algunas salen movidas! Perdonadme; es que estaban por todas partes!

Alaska Malamute, sufridor en estas latitudes!
Pastor de Brie
Un labrador del Cuerpo de Rescate de Bomberos
Perro Pastor Blanco Suizo, había un montón!

En la zona comercial todo tipo de productos para mascotas: desde la mencionada y supérflua ropita, pasando por el alimento, los productos para el cuidado e higiene, camas, accesorios, correas, etc. Muy interesante para conocer novedades aunque no me dió tiempo a ver apenas nada por que sólo estuve una mañana.

Y un cónclave de galgos!
Dama y sus compañeras del stand de La Madrileña echan un sueñecito, agotadas con tanto trajín

Para pasar de la zona comercial al pabellón de exhibiciones había que hacerlo por la zona de protectoras; muy bien pensado. Cada año se unen más organizaciones a ésta iniciativa. Supongo que están divididas entre exponer a los animales como carne y dar salida a la gran cantidad de mascotas abandonadas que hay cada año. Si bien es cierto que  puede parecer frívolo llevar allí a algunos de éstos animales abandonados para «enganchar» adoptantes, no hay que olvidar que ferias como éstas tienen una gran difusión y que el número de adopciones que pueden salir de ellas y el beneficio para los animales, es mucho mayor que la herida que sufran nuestros principios. Nos guste o no, para ayudar a éstos pequeños, tenemos que jugar al marketing.La Reina dio buen ejemplo de ello adoptando a Paquita; su gesto moverá a muchas personas a adoptar. Educar a la sociedad sobre la tenencia responsable es una labor más ardua y a más largo plazo, pero mientras, debemos garantizar un hogar lo mejor posible a éstos animales.

Álvaro babeando con los Golden Retriever. El perro solo quiere palomitaaaas!

Donde pasé más tiempo, no todo el que quise, fue en la zona de exhibiciones. Era donde estaban los perros! Perros de rescate, perros policía, los perros de la ONCE… todos bastante conocidos. Pero ¿sabéis que existen perros de terapia y asistencia para un montón de cosas? Por ejemplo, perros de ayuda a diabéticos o epilépticos que les avisan antes de tener una bajada de azúcar (hipoglucemia) o una crisis epiléptica. En otros países los perros de asistencia y alerta médica ya están reconocidos como tales y pueden acompañar a su usuario a cualquier lugar igual que aquí en España lo hacen los perros guía para invidentes de la ONCE. Sin embargo los perros también ayudan a gente con movilidad reducida en sus tareas diarias (apagan y encienden luces, les ayudan a vestirse y desnudarse, a poner lavadoras…), asisten a gente con enfermedades mentales y psicológicas como la ansiedad o la agorafobia ayudándoles a superar las crisis y poder llevar una vida normal; éstas personas necesitan a su perro a su lado para desenvolverse. Una vez más España está muy atrasada y más en una cuestión multidisciplinar que engloba ciencia, investigación, salud, derechos de los animales, accesibilidad de espacios para todos, tolerancia y civismo. Sin embargo ya existen empresas como Dogtor Animal o asociaciones como Mascoterapia que van introduciendo la terapia asistida por animales en nuestras vidas.

Estos amigos de Mascoterapia improvisaron un espectáculo de trucos para el público. Y no es lo único que saben hacer! Son perros de asistencia!
Muy difícil pillarlos en acción!

Otra de las actividades que más me gustó, y no fui la única, fue el Agility. Si nunca habéis visto una competición de Agility no sabéis lo que es emocionante! Es un deporte y una competición. No sé cómo lo viven desde dentro, pero desde fuera se vive con muy buen rollo! El hecho de que

Preparados…
participen perros es como que quita de en medio las malas artes humanas. Para ellos es un juego. De hecho, cuando alguno comete un error que lo elimina, se le deja terminar, por que el verdadero premio para el perro, es jugar! ¿Cuántos humanos conocéis que hagan eso? Es fantástico ver cómo compiten pequeños y grandes, rápidos y lentos. Cada uno tiene su as en la manga: los rápidos fallan más y los lentos son más fiables. Los hay elegantes, los hay tan veloces que apenas se les ve! El guía humano ha de memorizar el orden de los obstáculos minutos antes de la prueba y se los transmite al perro durante la misma a la mayor velocidad posible y sin derrivar obstáculos ni cometer errores. Es increíble el nivel de compenetración entre ambos!
Es un caniche, no?
Y mirases donde mirases había perros! Cerca de 8000 perros! Viendo a muchos de aquellos animales a los que traían para concursar, me debatía entre la admiración y la duda. Muchos de esos perros de raza sufrirán enfermedades, muchas de ellas muy graves, debido a la endogamia (cruces y montas entre familiares cercanos) para mantener las características «estándar» de la raza. Unas características que son fruto del capricho de los humanos. Por ejemplo, allí me enteré de que para que los King’s Rose Collie tengan la punta de las orejas plegadas les ponen pequeñas pesas durante la noche. Otras características, como el rabo enroscadito del Carlino, han sido seleccionadas generación tras generación; pero para que los Carlino tengan el rabito así, tienen que tener la columna echa un ocho, con todos los problemas de salud que conlleva. Los Dachshund, también llamados Teckel (perros salchicha) son seleccionados por ser largos y de patas cortas; tanto es así que hoy por hoy la mayoría acaban padeciendo hernias en las vértebras por que su columna, tan larga, no soporta su peso. Y así cada vez que veía uno y otro y otro perro; pasaba de la admiración a la compasión y a la rabia por lo que los humanos hacemos a éstos animales tan fantásticos. Capaces de ayudarnos en la

Los Rodhesian Ridgeback también sufren por la codiciada «cresta» en su lomo

soledad, en la enfermedad, en el desastre; ellos nunca han intentado cambiarnos, nos aceptan tal cual somos y por eso son capaces de ayudar a los autistas, a los presos, a los deprimidos, a los anoréxicos, a los ancianos, a los sordos, a los que padecen de ansiedad… 100×100 Mascota es un gran escaparate. Y como en todo escaparate hay que saber mirar e intentar no quedar deslumbrado.

Un Dachshund y un Gran Danés en la misma jaula ¿¿¿??? No sabemos durante cuánto tiempo
Atados al sol al menos una hora, no pararon de ladrar!
Los aspirantes a campeones deberían ser un ejemplo de civismo

 

Mucho tiempo inmóviles y, a menudo, desatendidos

La cara oscura de esta feria es la cantidad de horas que esas mascotas pasan en sus jaulas, a veces hacinados varios de ellos en una sola. Antes de empezar la feria vimos una pareja de Pastores Alemanes atados al sol en la zona de paseo habilitada y se tiraron allí al menos una hora. Por cierto, ya lo twitee, algunos participantes no dieron buen ejemplo y no recogieron las cacas! Yo los descalificaría! Dama, acabó agotadíta de lo estresante que fue la experiencia. Tanta gente saludándola, tantas horas en aquel parque tan pequeño; menos mal que es sorda y se ahorró el ruido! Supongo que merecerá la pena para el ego humano tanto sacrificio, por que como os imagináis, para un perro ganar un concurso de belleza no significa lo más mínimo, excepto ver a su amigo humano feliz!

Damita con un Perro Lobo Checoslovaco, que «mola» más que el Ibérico. Aquí los masacramos.

Veremos cómo evoluciona esta feria el año que viene. Creo que faltan más espacios de participación, sobre todo para niños, para que aprendan a valorar a los animales y a respetarlos. Y cómo se nota que en este país no hay ninguna política de protección animal! No habían ningún stand oficial dedicado a divulgar temas de derechos de los animales ni de tenencia responsable. Ah! Y muy, muy mal no dar el programa de actividades junto con las entradas. Ya sé que estaba en internet y tal, pero cuando encontré la mesa donde lo entregaban, ya casi era hora de irme.

Sólo pude asistir una mañana, así que tampoco puedo dar una visión pormenorizada de todo; seguramente por ello yerre en algunas de mis opiniones; corregidme, por favor! Mi balance es positivo. En general me gustó; me emocionó ver tantos perros capaces de cosas increíbles, Dama encontró una familia y volví a casa dando vueltas a la cantidad de cosas que se pueden hacer, cambiar, añadir…

Por ejemplo, podrían convocar un concurso de perros en acogida al estilo de como lo viene haciendo ANAA cada año con los perros mestizos para promover las adopciones. Yo podría haber llevado a Gómez!

Gómez, 100×100 galgo en adopción; simpático, activo, vehemente. ¿Unas carreritas?

¿Qué os parece? ¿Se lo proponemos a los de 100×100 Mascota? ¿Alguna otra sugerencia?

Si te ha gustado este post puedes compartirlo

OTRAS PUBLICACIONES

Historia de Lucky

Esta es la historia de Lucky. Un perro yayo adoptado que vino a mi vida a cambiar mi percepción del mundo y mi forma de entender a los perros.

#adopta #acoge #perrosenior #yayos #abuelitos #adoptaunyayo

Síndrome del perro pequeño

A menudo pienso que los perros más maltratados en las ciudades son los perros pequeños. Sin embargo, rara vez recibo consultas para solucionar comportamientos “inadecuados”

Golpe de calor en perros

Todo lo que debes saber para prevenir y tratar el golpe de calor en tu perro. Además he creado una infografía para que compartas y tengas a mano lo más importante.