A éstas alturas todos sabréis de Paquita, la perrita que la Reina Sofía adoptó en la Feria de la Mascota el pasado fin de semana. Habréis visto en las noticias que además se hicieron exhibiciones de belleza, peluquería y que además vendían vestiditos de novia y comida gourmet.
Pero 100×100 Mascota es mucho más que la anécdota que nos cuentan en el telediario. Yo fui con mis amigas Luisa y Rosi a llevar a Dama. Para los que me sigáis en Facebook o Twitter sabréis que Dama es una Jack Russell que Luisa recogió en una gasolinera cuando venía hacia Madrid. La habían abandonado, suponemos, por que es sorda; además tiene varias alergias alimentarias. Luisa, una experta en rescatar animalitos, de hecho gestiona una protectora en Cádiz, Khatucai, se puso en contacto con varias protectoras ofreciéndose como casa de acogida, hasta que en La Madrileña se hicieron cargo de los gastos veterinarios de Damita. Luisa ha enseñado a Dama varios signos para «ven», «sienta», etc. Dama es lista y muy activa. Es muy divertida. Sin embargo a pesar de meses de difusión no le encontrábamos un hogar. Así que decidimos llevarla a la feria a ver si había más suerte.

La llegada fue un poco caótica, pero una vez nos fuimos aproximando a los pabellones empezamos a emocionarnos. Perros, perros y más perros! Yo no soy una experta en razas, de hecho las razas me dan un poco igual, me gustan casi todos los perros! Los había de todos los tamaños, colores y sabores. Elegantes y desgreñados, tranquilos, nerviosos, afables… Era como una tienda de chuches para un crío!







Estuvimos un rato en la entrada del «backstage» esperando que Luisa dejara a Dama en la zona de protectoras y Rosi y yo nos hartamos de ver perretes y tirar fotos! La calidad no es buena y algunas salen movidas! Perdonadme; es que estaban por todas partes!




En la zona comercial todo tipo de productos para mascotas: desde la mencionada y supérflua ropita, pasando por el alimento, los productos para el cuidado e higiene, camas, accesorios, correas, etc. Muy interesante para conocer novedades aunque no me dió tiempo a ver apenas nada por que sólo estuve una mañana.


Para pasar de la zona comercial al pabellón de exhibiciones había que hacerlo por la zona de protectoras; muy bien pensado. Cada año se unen más organizaciones a ésta iniciativa. Supongo que están divididas entre exponer a los animales como carne y dar salida a la gran cantidad de mascotas abandonadas que hay cada año. Si bien es cierto que puede parecer frívolo llevar allí a algunos de éstos animales abandonados para «enganchar» adoptantes, no hay que olvidar que ferias como éstas tienen una gran difusión y que el número de adopciones que pueden salir de ellas y el beneficio para los animales, es mucho mayor que la herida que sufran nuestros principios. Nos guste o no, para ayudar a éstos pequeños, tenemos que jugar al marketing.La Reina dio buen ejemplo de ello adoptando a Paquita; su gesto moverá a muchas personas a adoptar. Educar a la sociedad sobre la tenencia responsable es una labor más ardua y a más largo plazo, pero mientras, debemos garantizar un hogar lo mejor posible a éstos animales.

Donde pasé más tiempo, no todo el que quise, fue en la zona de exhibiciones. Era donde estaban los perros! Perros de rescate, perros policía, los perros de la ONCE… todos bastante conocidos. Pero ¿sabéis que existen perros de terapia y asistencia para un montón de cosas? Por ejemplo, perros de ayuda a diabéticos o epilépticos que les avisan antes de tener una bajada de azúcar (hipoglucemia) o una crisis epiléptica. En otros países los perros de asistencia y alerta médica ya están reconocidos como tales y pueden acompañar a su usuario a cualquier lugar igual que aquí en España lo hacen los perros guía para invidentes de la ONCE. Sin embargo los perros también ayudan a gente con movilidad reducida en sus tareas diarias (apagan y encienden luces, les ayudan a vestirse y desnudarse, a poner lavadoras…), asisten a gente con enfermedades mentales y psicológicas como la ansiedad o la agorafobia ayudándoles a superar las crisis y poder llevar una vida normal; éstas personas necesitan a su perro a su lado para desenvolverse. Una vez más España está muy atrasada y más en una cuestión multidisciplinar que engloba ciencia, investigación, salud, derechos de los animales, accesibilidad de espacios para todos, tolerancia y civismo. Sin embargo ya existen empresas como Dogtor Animal o asociaciones como Mascoterapia que van introduciendo la terapia asistida por animales en nuestras vidas.


Otra de las actividades que más me gustó, y no fui la única, fue el Agility. Si nunca habéis visto una competición de Agility no sabéis lo que es emocionante! Es un deporte y una competición. No sé cómo lo viven desde dentro, pero desde fuera se vive con muy buen rollo! El hecho de que


soledad, en la enfermedad, en el desastre; ellos nunca han intentado cambiarnos, nos aceptan tal cual somos y por eso son capaces de ayudar a los autistas, a los presos, a los deprimidos, a los anoréxicos, a los ancianos, a los sordos, a los que padecen de ansiedad… 100×100 Mascota es un gran escaparate. Y como en todo escaparate hay que saber mirar e intentar no quedar deslumbrado.




La cara oscura de esta feria es la cantidad de horas que esas mascotas pasan en sus jaulas, a veces hacinados varios de ellos en una sola. Antes de empezar la feria vimos una pareja de Pastores Alemanes atados al sol en la zona de paseo habilitada y se tiraron allí al menos una hora. Por cierto, ya lo twitee, algunos participantes no dieron buen ejemplo y no recogieron las cacas! Yo los descalificaría! Dama, acabó agotadíta de lo estresante que fue la experiencia. Tanta gente saludándola, tantas horas en aquel parque tan pequeño; menos mal que es sorda y se ahorró el ruido! Supongo que merecerá la pena para el ego humano tanto sacrificio, por que como os imagináis, para un perro ganar un concurso de belleza no significa lo más mínimo, excepto ver a su amigo humano feliz!

Veremos cómo evoluciona esta feria el año que viene. Creo que faltan más espacios de participación, sobre todo para niños, para que aprendan a valorar a los animales y a respetarlos. Y cómo se nota que en este país no hay ninguna política de protección animal! No habían ningún stand oficial dedicado a divulgar temas de derechos de los animales ni de tenencia responsable. Ah! Y muy, muy mal no dar el programa de actividades junto con las entradas. Ya sé que estaba en internet y tal, pero cuando encontré la mesa donde lo entregaban, ya casi era hora de irme.
Sólo pude asistir una mañana, así que tampoco puedo dar una visión pormenorizada de todo; seguramente por ello yerre en algunas de mis opiniones; corregidme, por favor! Mi balance es positivo. En general me gustó; me emocionó ver tantos perros capaces de cosas increíbles, Dama encontró una familia y volví a casa dando vueltas a la cantidad de cosas que se pueden hacer, cambiar, añadir…
Por ejemplo, podrían convocar un concurso de perros en acogida al estilo de como lo viene haciendo ANAA cada año con los perros mestizos para promover las adopciones. Yo podría haber llevado a Gómez!

¿Qué os parece? ¿Se lo proponemos a los de 100×100 Mascota? ¿Alguna otra sugerencia?