Saltar al contenido
Menú
CaminaDogs
  • Áreas Caninas
  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué hago?
  • Blog
CaminaDogs
Publicada el 10/05/2012

He comenzado a seguir el blog de Suso, un estudiante de veterinaria con amplia formación en etología canina que presta sus servicios de modificación de conducta en Valencia.

Os reblogeo una de sus publicaciones que toca un tema espinoso: el castigo.
Como psicóloga en ciernes, mi opinión sobre el castigo es bastante más benévola que la de la mayoría de la gente en general y la de los animalistas en particular.

Últimamente las corrientes de adiestramiento canino se intentan diferenciar del adiestramiento «tradicional» por ser «positivas» y carentes de castigos. Pero ¿es eso realmente posible? ¿Gestionamos nuestro lenguaje corporal y nuestras emociones de forma tan aséptica que podemos garantizar no dar jamás un estímulo aversivo a nuestra mascota?
Mi opinión es clara: es imposible. El castigo es una forma de aprendizaje que evolutivamente ha sido más que útil. Que sea difícil de aplicar y controlar debería suscitar o un debate ético más intenso o un mayor estudio y práctica para su correcta aplicación (o ambas cosas!). Sin embargo, la corriente actual parece querer hacer creer que es posible educar a un perro sin decirle nunca un «no». Por muy neutro que sea nuestro tono de voz, ¿lograrás controlar tu estado de ánimo en todas las circunstancias de la vida junto a tu perro y no gritarle un día un «NOOOO»?

Mi concepto de castigo es más bien el de corrección. Y por supuesto opuesto a maltrato, dolor o sufrimiento físico o psicológico. Sin embargo yo sí uso collar en lugar de arnés y no por ello hago daño a mis perros ni a ningún perro. Si un perro me toca con la boca, yo le toco con la mano o el pié; una corrección leve con la correa precedida de un «no» y seguida de una parada, forma parte del adiestramiento para que dejen de tirar al pasear. He usado Haltis y los volveré a usar cuando crea que están indicados. Y también utilizo el refuerzo positivo, el negativo, las señales de calma, los juegos cognitivos y todas aquellas herramientas que voy aprendiendo a utilizar y que compruebo que pueden ayudar a un perro.

En definitiva, os invito a leer el artículo que publica Suso y en el que publico una amplia respuesta. Pero sobre todo os invito a reflexionar y opinar.

Un saludo a todos!

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

2 comentarios en «»

  1. Suso dice:
    10/05/2012 a las 16:43

    Gracias por enlazarme 🙂

    Cuando en el post se habla de castigo se refiere a castigo que suponga intimidación o dolor.

    Creo que educar a un perro sin este tipo de castigos es perfectamente posible, y una modificación de conducta también. Ojo, puede ser muy complicado y probablemente cometeremos errores.

    Por último te enlazo un artículo que también trata este tema
    http://www.lealcan.com/adiestramiento-perros/adiestramiento-en-positivo

    Responder
    1. CaminaDogs dice:
      10/05/2012 a las 21:46

      Muy bueno este artículo! Me alegra que lo compartas aquí.

      Puntualizo dos cosillas:

      El castigo negativo es castigo y ha de aplicarse con la misma contingencia que el positivo si queremos extinguir la conducta. Si no no sirve de nada y también estaremos reforzando el comportamiento no deseado. La dificultad a la hora de aplicarlo radica en la contingencia, una vez más.

      En cuanto a imponer límites ignorando conductas no deseadas, todavía no he encontrado adiestradores con paciencia infinita y que se abstraigan de su naturaleza humana. Mostrar firmeza ante un perro a la hora de aplicarle una corrección no es maltratarlo. Como bien se explica en el artículo, existen muchas alternativas al uso del castigo, pero si puntualmente se utiliza y se hace bien, su utilidad está respaldada por miles de años de evolución. Si no no hubiese «sobrevivido» como mecanismo de aprendizaje.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olga García
Educadora Canina
¡Hola soy Olga! Estudié Psicología en la UAM, pero la verdad es que nunca me vi desarrollando un trabajo como terapeuta ni como gestora de RR. HH. Mi objetivo es que los perros de todos los hogares tengan una vida plena y feliz junto a sus humanos y éstos y aquellos aprendan a comunicarse entre sí, avanzando en ésta relación tan especial que dura ya unos cuantos miles de años.
Contacts:
609324596

Entradas recientes

  • Historia de Lucky
  • Síndrome del perro pequeño
  • Golpe de calor en perros
  • Reto 30 días enriquecimiento ambiental con Rumbo Canino
  • #FBlive 3/3 #ErroresComunes en la #comunicación con nuestro perro
©2021 CaminaDogs | Funciona con SuperbThemes y WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CaminaDogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.