He comenzado a seguir el blog de Suso, un estudiante de veterinaria con amplia formación en etología canina que presta sus servicios de modificación de conducta en Valencia.

Os reblogeo una de sus publicaciones que toca un tema espinoso: el castigo.
Como psicóloga en ciernes, mi opinión sobre el castigo es bastante más benévola que la de la mayoría de la gente en general y la de los animalistas en particular.

Últimamente las corrientes de adiestramiento canino se intentan diferenciar del adiestramiento «tradicional» por ser «positivas» y carentes de castigos. Pero ¿es eso realmente posible? ¿Gestionamos nuestro lenguaje corporal y nuestras emociones de forma tan aséptica que podemos garantizar no dar jamás un estímulo aversivo a nuestra mascota?
Mi opinión es clara: es imposible. El castigo es una forma de aprendizaje que evolutivamente ha sido más que útil. Que sea difícil de aplicar y controlar debería suscitar o un debate ético más intenso o un mayor estudio y práctica para su correcta aplicación (o ambas cosas!). Sin embargo, la corriente actual parece querer hacer creer que es posible educar a un perro sin decirle nunca un «no». Por muy neutro que sea nuestro tono de voz, ¿lograrás controlar tu estado de ánimo en todas las circunstancias de la vida junto a tu perro y no gritarle un día un «NOOOO»?

Mi concepto de castigo es más bien el de corrección. Y por supuesto opuesto a maltrato, dolor o sufrimiento físico o psicológico. Sin embargo yo sí uso collar en lugar de arnés y no por ello hago daño a mis perros ni a ningún perro. Si un perro me toca con la boca, yo le toco con la mano o el pié; una corrección leve con la correa precedida de un «no» y seguida de una parada, forma parte del adiestramiento para que dejen de tirar al pasear. He usado Haltis y los volveré a usar cuando crea que están indicados. Y también utilizo el refuerzo positivo, el negativo, las señales de calma, los juegos cognitivos y todas aquellas herramientas que voy aprendiendo a utilizar y que compruebo que pueden ayudar a un perro.

En definitiva, os invito a leer el artículo que publica Suso y en el que publico una amplia respuesta. Pero sobre todo os invito a reflexionar y opinar.

Un saludo a todos!

Si te ha gustado este post puedes compartirlo

OTRAS PUBLICACIONES

Historia de Lucky

Esta es la historia de Lucky. Un perro yayo adoptado que vino a mi vida a cambiar mi percepción del mundo y mi forma de entender a los perros.

#adopta #acoge #perrosenior #yayos #abuelitos #adoptaunyayo

Síndrome del perro pequeño

A menudo pienso que los perros más maltratados en las ciudades son los perros pequeños. Sin embargo, rara vez recibo consultas para solucionar comportamientos “inadecuados”

Golpe de calor en perros

Todo lo que debes saber para prevenir y tratar el golpe de calor en tu perro. Además he creado una infografía para que compartas y tengas a mano lo más importante.