Siempre presumo, ante cualquiera que me da la oportunidad, de que en mi pueblo, Alcobendas, me gusta más llamarlo pueblo, tenemos muchas zonas para dejar a nuestros perros sueltos, jugar con otros perros y correr a sus anchas.

Sin embargo muchas de éstas áreas no son más que pequeños rediles vallados que muchos usuarios usan como cagaderos, por que es lo que parecen; espacios que un perro medio se recorre en cinco zancadas y que, a menudo han sido construidos en lugares inapropiados (junto a zonas infantiles, por ejemplo), sin tener en cuenta el uso para el que están destinadas, sin cumplir las normas básicas de seguridad (muchas, la mayoría tienen valla baja que muchos perros pueden saltar y carecen de doble puerta de entrada), no disponen de fuente de agua o juegos, a veces no hay ni papeleras. En definitiva, para realizarlas, dudo mucho que el ayuntamiento se haya asesorado de cómo han de ser éstas instalaciones para ser perdurables, eficientes y útiles. Las autoridades se escudan en que no existe normativa al respecto que les indique cómo han de ser éstas instalaciones. Parece que nuestros gobernantes no cobran por pensar e innovar y buscar soluciones a las nuevas necesidades y demandas de la población.

El último área canina que he descubierto, gracias a las aportaciones de las personas con las que coincido en mis paseos, en particular al propietario de Leo (Gracias!!! 😉 ), se encuentra en el parque que contiene el área infantil temática del Oeste. No sé si el conjunto del parque tiene nombre, así que lo ubico: está en el cruce entre Marqués de la Valdavia y Av. de Pablo Iglesias, en la rotonda de la locomotora, cerca de la estación de Cercanías de Valdelasfuentes. Subiendo la colina, la encontramos. No es demasiado grande y además está dividida en dos partes: una para propietarios medrosos con perros pequeños sin ningún equipamiento, ninguno. Otra para los demás con un par de tubos de hormigón, un banco y una papelera. ¿Y dónde beben los perros? Pues en ningún sitio. No hay fuente.

Cada uno de éstos espacios tiene su propia puerta de entrada, pero además tienen un espacio común en el centro a través del cuál se comunican: un pipican o sanecan al que se accede por sendas puertas desde cada uno de los recintos. El pipican carece de aspersores para su limpieza automática. Si dejamos las puertas del sanecan abiertas y unimos ambos espacios tenemos un área canina del tamaño aproximado de la del Parque Comunidad de Madrid. No es demasiado, ¿verdad? :_(

El área además tiene una configuración algo extraña; la parte de perretes pequeños está en cuesta, la de los demás en llano en lo alto de la colina y en ésta última hay un esquinazo perfecto para que los perros lo usen de baño y los dueños no lo recojan. De hecho, el parque está bastante sucio para el uso que parece tener. El hecho de que haya varias puertas comunicantes aumenta el riesgo de que las mascotas puedan escapar con el riesgo añadido de que hay un camino de acceso a un restaurante transitado por coches justo bordeando el área canina; y no tener fuente es, definitivamente, un suspenso para esta instalación. La única ventaja que nos brinda es poder soltar a nuestro perro sin que nos multen, pero sinceramente, mis perros apenas daban tres zancadas y ya se lo habían recorrido. El sanecane es tirar el dinero, pero es que encima éste lo van a limpiar a mano, igual que el resto de la instalación. Podían haber repartido ese espacio entre las áreas caninas y ganábamos unos metrillos.

En definitiva, desde que se hicieron los primeros parques para perros, en el Parque de Andalucía y Valdelasfuentes, hemos ido de mal en peor. Sí, nos salen áreas caninas por todas partes, como los berros en Mayo, pero no son ni de lejos, lo que se espera de una instalación de éstas características.
Si queréis visitarla podéis encontrar más detalles en mi mapa de áreas caninas de Alcobendas y Sanse y por supuesto para todos los que uséis foursquare, ya podéis hacer check in, colgar vuestras fotos e impresiones de este sitio. Y si conocéis algún otro área canina que no esté en el mapa aún, no dudéis en contárnoslo! Así todos disfrutaremos de éstos espacios.
Y para acabar lanzo unas preguntillas por si alguien con mano nos oye: ¿Sueles utilizar estas áreas caninas? ¿Por qué no o por qué sí? ¿Cómo las mejorarías? ¿Cuál sería el área canina o parque de perros ideal para tí?
——————————————————————————————————————————————
29/05/13 Edito: Habemus fuente! En el exterior del área canina hay una fuente muy innovadora: está a ras de suelo y se acciona pisando con el pie. Me lo dijo una chica hace unas semanas. E insisto en que me lo dijo por que si no te lo dicen puede que ni te enteres de que está ahí. De hecho cuando fui por primera vez y tomé las fotos para la entrada del blog ya estaba y ni me enteré. Ahora revisándolo veo que en la cuarta foto aparece pero si no te dicen que es una fuente… En fin, os dejo una foto para que la identifiquéis si vais por allí, aunque no es del todo práctico que esté fuera del recinto ¿no os parece?