II Feria de Adopción de Alcobendas

adopta_20una_20mascota_smallHace ya un año que Alcobendas se subió al carro de las ferias de adopción de mascotas. Podéis leer la entrada que escribí entonces aquí.

Entonces acudí a la feria con ilusión, pero volví con muchas preguntas ya que los perros se entregaban a los adoptantes en la misma feria, sin más trámite que el «te gusta, te lo llevas».

Para conseguir contestarlas intenté averiguar quién había adoptado a los perretes; Alcobendas no deja de ser un pueblo así que al final tuve noticias directas de dos, Lulú y Yaqui, a los que he podido ver en varias ocasiones y hablar con sus adoptantes, e indirectas, por referencias, de uno.

Además me dirigí por correo electrónico al Patronato de Salud de Alcobendas, responsable de la gestión del servicio de animales abandonados, donde contacté con Carlos de Arpe, Coordinador del Servicio de Salud.

Cuanto más indagaba, más crecía mi inquietud. Tras todo un año de intercambio de correos con el Sr. de Arpe, a los que me contestaba a regañadientes y tras mucho insistir, lo único que he conseguido de éste señor es que me trate de ingenua y me acuse de tener algún tipo de interés en el tema. ¡Claro que tengo interés! ¡Por el bienestar animal!

Resumiendo:

  • De los tres perros de los que tengo noticias uno, Yaqui, vive feliz con su familia. Su hermana Lulú no ha tenido tanta suerte: además de pasar dos semanas perdida el pasado invierno, finalmente se han deshecho de ella y desconocemos su paradero. Del tercero, del que sólo tengo referencias, sé que es un perro de tamaño pequeño que tienen en una finca donde vive sólo durante todo el tiempo. Es decir, que la selección de los adoptantes deja bastante que desear. No se hace seguimiento alguno de los animales entregados en adopción; de hecho cuando Lulú estuvo perdida ayudé a los adoptantes en su búsqueda y hubo que organizarse con voluntarios, porque ni VeterSalud ni el Ayuntamiento se implicó en su búsqueda y rescate. El procedimiento que se sigue da para otra entrada así que no voy a liarme a explicaros, aunque os adelanto que si os encontráis un perro y lográis cogerlo, el tiempo de respuesta del Servicio de Recogida de Animales es de hasta 4 horas y que la Policía Local no dispone de instalaciones o un triste transportín o jaula para hacerse cargo del perro mientras llegan a por él.
2012-10-20_13-23-33_903
Lulú y Yaqui, dos cachorros con destinos muy diferentes tras la I Feria de Adopción
  • Ni VeterSalud ni el Ayuntamiento de Alcobendas me han dicho dónde está el albergue donde mantienen a los perros. Aunque en un principio el Sr. de Arpe me dijo que se podía visitar, aún estoy esperando que me diga dónde está ubicado; lo único que me ha quedado claro es que es un albergue subcontratado por el adjudicatario y que el Ayuntamiento da la callada por respuesta ante mis preguntas sobre quién es esa subcontrata y dónde está físicamente el albergue. En la web se especifica que indiques qué perro te gusta y «personal autorizado del servicio de recogida animal se pondrá en contacto telefónico con usted y concertará una cita para que conozca el animal y continúe con el proceso de adopción». Vamos, que sólo puedes ver al animal que elijas de las fotos de la web y te lo llevan a la clínica de Alberto Alcocer para que lo veas, si es que no lo tienen allí todo el tiempo. Poco parece importar el temperamento del perro, el estilo de vida de los adoptantes, sus conocimientos sobre las necesidades del perro, etc. No se pueden visitar en el misterioso albergue para ver varios perros, pasearlos, pasar un rato con ellos y ver si tiene algún problema de comportamiento o si congenias con él. Lo dicho: «te gusta, te lo llevas». Por cierto, desde éste verano esa clínica ya no pertenece a la red VeterSalud por lo que ignoro si sigue siendo concesionaria del servicio de recogida de animales abandonados de Alcobendas (concesión que se le hizo en enero de 2012 y cuyo adjudicación anual es de 64.000€; para que comparéis, Mascoteros Solidarios gestiona el CAP de Torrejón de Ardoz por 15.000€).
  • En los distintos correos he insistido en que me aclaren por qué razón si «todos los perros y gatos ofrecidos en este servicio han pasado revisión veterinaria, y en el presente se encuentran en buen estado de salud» y si «los animales han pasado revisión veterinaria y se encuentran en buen estado de salud, en el momento de la entrega. Han sido objeto de desparasitación interna y externa y sometidos a tratamientos veterinarios que, en adelante, serán responsabilidad del adoptante«, los adoptantes han tenido que pagar en el momento de la formalización de la adopción en la Clínica de Alberto Alcocer tanto las vacunas (rabia y heptavalente), como desparasitación interna, inserción del chip (que no llevaban puesto hasta el momento de la adopción) e incluso la esterilización, que según la Ley 1/1990 de Protección Animal en su artículo 20, punto 3, especifica que «La esterilización será en todo caso a cargo de la Administración Pública competente.» Más aún, tuvieron que pagar una analítica completa para verificar que los perros estaban libres de enfermedades tan graves y contagiosas como la Leishmania. ¿Es que acaso los animales no reciben atención veterinaria durante su estancia donde-quiera-que-los-tengan? ¿Acaso los servicios veterinarios municipales no están al tanto de los tratamientos y condiciones en las que están los animales según estipula la ley (art. 19)?

Éste año no podré acudir a la feria (hace meses que estoy inscrita en un seminario de Pere Saavedra) para seguir indagando sobre el funcionamiento real de éste servicio de recogida de animales abandonados y el escaparate de la feria de adopción que tantas dudas me plantean. Pero si alguno de vosotros acudís, os rogaría encarecidamente que preguntáseis sobre el proceso de adopción, sobre dónde tienen a los animales diariamente, sobre si tienen chip y cartilla sanitaria al día (el animal debe estar identificado por ley aunque sea a nombre de VeterSalud), si pueden mostraros la analítica de Leismania, Filaria y demás, el coste de la adopción, vacunas, esterilización, etc. En definitiva, si se les está dando un trato digno a éstos animales. Haced fotos y contarnos vuestra experiencia sobre la feria.

La II Feria de Adopción de Alcobendas tendrá lugar el próximo sábado 26 de Octubre frente al Colegio Bachiller Alonso López, entre las calles Fco. Largo Caballero y Carlos Muñoz Ruíz (yo entiendo que debe ser en el Área Canina Valdelasfuentes). Estarán desde las 11 hasta las 14 horas; sí, sólo tres horas. Han anunciado distintas actividades para niños y concursos para perros, además de regalos para los asistentes.

Más información sobre la Feria de Adopción en la web municipal.

Suerte a esos peludetes!

———————————————————————————————————————————————-

Información relacionada:

Infomación en la web municipal sobre el proceso de adjudicación del servicio de recogida de animales

Documento de prescripciones técnicas para la adjudicación del servicio de recogida de animales

Documento de adjudicación del Servicio de Recogida de Animales en Alcobendas

Audio del programa Como el Perro y el Gato de Onda Cero del 15 de Septiembre de 2013 (min. 38′ 10»)

Audio del programa Como el Perro y el Gato de Onda Cero del 29 de Septiembre de 2013 (min. 17′ 20»)

Si te ha gustado este post puedes compartirlo

OTRAS PUBLICACIONES

Historia de Lucky

Esta es la historia de Lucky. Un perro yayo adoptado que vino a mi vida a cambiar mi percepción del mundo y mi forma de entender a los perros.

#adopta #acoge #perrosenior #yayos #abuelitos #adoptaunyayo

Síndrome del perro pequeño

A menudo pienso que los perros más maltratados en las ciudades son los perros pequeños. Sin embargo, rara vez recibo consultas para solucionar comportamientos “inadecuados”

Golpe de calor en perros

Todo lo que debes saber para prevenir y tratar el golpe de calor en tu perro. Además he creado una infografía para que compartas y tengas a mano lo más importante.